REVIEW: Honest Cleansing Foam – Benton

¡Hola! En este post te voy a hablar de un limpiador coreano para pieles grasas y normales, con una espuma bastante fina, como a mi me gusta, pero bastante potente que hace que haya sido algo controvertido para mis gustos, se trata del Honest Cleansing Foam de Benton.

Ya sabes que cuando te hablo de limpiadores, me gusta lanzarme a todos aquellos que sean muy respetuosos con la piel porque existe y es posible encontrar ese equilibrio entre limpieza y protección. La era de los limpiadores que arrasan con todo y dejan la piel deshidratada para mi ya son historia, aunque éste tiene un pequeño punto que ahora te contaré.

MARCA: BENTON

PRODUCTO: HONEST CLEANSING FOAM

TIPO DE PIEL: Normales – grasas (En teoría, incluidas sensibles)

Ya sabes que con Benton tengo mis luces y mis sombras, de los productos que he ido utilizando ha habido algunos que me han parecido una maravilla y otros que no he sabido muy bien por qué han sido creados. Sin embargo, es una marca coreana que es un referente y tiene formulaciones muy interesantes que hacen que siempre haya ganas de probar nuevos productos y en este caso, ha caído su limpiador.

Experiencia y uso del producto

Como te decía, es un limpiador que me ha generado cierta controversia pues, si bien es verdad que la formulación aparentemente no es para nada agresiva e incluso pueden utilizarlo las pieles sensibles, creo que no es un limpiador lo que se dice suave. Al menos, no todo lo suave que podrían ser otros, que incluso ni se promocionan como suaves. Además, según la marca es un producto que limpia pero además hidrata y reduce la tirantez, sin embargo, en mi caso no hace nada de esto.

El producto limpia de lujo, no lo puedo negar, de hecho arrastra bastante bien pero el efecto final que deja no es precisamente que sea de mi agrado si lo utilizo solo y no hago doble limpieza. Aunque, teóricamente es suave, creo que para las pieles deshidratadas como las mías resulta demasiado fuerte y es que si no utilizas previamente un limpiador en base aceite, la piel no queda especialmente acartonada pero no queda pomposa o hidratada como consiguen otros limpiadores, queda sensiblemente tersa pero no irritada. Te podría decir que es el punto o el límite en el que un poco más y para mí sería excesivo.

Si utilizo previamente un limpiador en base aceite o un bálsamo, en este caso como el limpiador de Ren o bien el de Mádara, es verdad que la textura final de la piel varía, no quedaría tan tersa pero arrastra tanto que ese efecto de nutrición previa quedaría bastante disimulada. 

Como digo, no creo que sea un mal producto de por sí, pero seguramente las pieles grasas y mixtas hayan usado en algún momento ese tipo de limpiadores tradicionales específicos para su tipo de piel que si bien es verdad que limpiaban de lujo, arrasaban con absolutamente todo y dejaban la piel acartonada. Pues éste no llega a ser tan potente pero le falta poco. 

En mi caso, al utilizar la doble limpieza y además, utilizar limpiadores en base aceite con doble fase, lo que he hecho para que no se acentúe tanto ese efecto final del producto ha sido directamente aplicar menor cantidad (además que no se necesita mucho) y dejarlo poco tiempo en la piel. Como es un limpiador potente, a nada que se frote es suficiente

Algo que me ha gustado bastante, y que no suele ser lo habitual cuando genera estos efectos en la piel, es que me parece perfecto para la barba, de hecho, la deja limpia y suave pero no ese efecto seco.

Apariencia y modo de empleo

Si por algo me lancé a este producto, además de por la marca, es que se trata de una espuma blanca, fina, suave y realmente gustosa al aplicarla en la cara. En algunas tiendas online lo tratan como si fuera una crema, pero realmente es una espuma compacta que emulsiona en contacto con el agua y se va fundiendo, un gusto la verdad.

En cuanto a su modo de empleo no tiene ningún misterio. Sobre el rostro húmedo, coger una pequeña cantidad, emulsionar en las manos previamente y aplicar. Al ser espuma, con poca cantidad es suficiente, aunque como te dije previamente, personalmente no lo tendría mucho tiempo en la cara porque creo que puede ser excesivo.

Ingredientes

Aqua (Water), Myristic Acid, Glycerin, Lauric Acid, Palmitic Acid, Stearic Acid, Potassium Hydroxide, Butylene Glycol, Camellia Japonica Seed Oil, Sodium Lauroyl Glutamate, Sorbitan Olivate, Polyquaternium-10, Portulaca Oleracea Extract, Camellia Sinensis Leaf Extract, Centella Asiatica Extract, Glycyrrhiza Glabra (Licorice) Root Extract, Chamomilla Recutita (Matricaria) Flower Extract, Polygonum Cuspidatum Root Extract, Rosmarinus Officinalis (Rosemary) Leaf Extract, Scutellaria Baicalensis Root Extract, Althaea Rosea Root Extract, Aloe Barbadensis Leaf Extract, Propanediol, Hydrolyzed Pea Protein, Phytosterols, Lecithin, Olea Europaea (Olive) Fruit Oil, Squalane, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter, Ceramide NP, Zanthoxylum Piperitum Fruit Extract, Pulsatilla Koreana Extract, Usnea Barbata (Lichen) Extract, 1,2-Hexanediol, Parfum (Fragrance)

Como podrás comprobar tiene una formulación bastante completa, pero ya sabes que esto es muy característico de los productos coreanos. Por un lado, tiene los ingredientes que actúan como limpiadores propiamente (gris) que aunque no son los más agresivos, el ácido mirístico (2º en la lista) puede secar bastante la piel y probablemente, sea el causante el efecto final, además del ácido laurico que está pensado principalmente para el acné.

Sin embargo, algo que tiene el producto es que tiene ingredientes hidratantes (verde) entre ellos glicerina y extracto de aloe. Eso sí, lo que no falta son antioxidantes (azul) que provienen de extractos vegetales y que ayudan a mejorar el efecto de limpieza. Cuenta con ceramidas (morado) pero ya se encuentra casi al final de la lista.
Tiene fragancia (amarillo) como último ingrediente. El producto no huele especialmente a nada en concreto pero no es el olor más agradable aunque es tenue y soportable. Además, dura lo que tarda en emulsionar el producto en la piel.


Recomendación y opinión 

Es un producto que está bien y creo que las pieles, sobre todo grasas, pueden beneficiarse siempre y cuando no tengan un estado de deshidratación y, bajo mi punto de vista, puedan combinarlo con un primer limpiador en base aceite y en este caso, para mí sería un producto recomendado. En cuanto a calidad-precio es correcto.

Ahora bien, si tienes la piel deshidratada creo que existen limpiadores mejores que generan un acabado mucho más agradable y suave en la piel y también sin ponerle tanta decoración a la formulación. Alguna alternativa para muy similar sería el Aqua Bomb Jelly de Belif y otro más reciente podría ser el Total Cleans’r de Fenty Skin o también Ultra Facial Cleanser de Kiehl’s, mucho más respetuosos con la piel.

Dónde encontrarlo

Lo podrás encontrar fácilmente en tiendas online, cuenta con 150ml y tiene un precio que no supera los 20€, lo cual está compensado. También existe un tamaño pequeño de 30ml pero no suele estar disponible aunque si tienes la oportunidad, te recomendaría empezar por el tamaño pequeño por si acaso. Lo tienes disponible tanto en Amazon, LookFantastic o Yesstyle

Si te surge cualquier duda o quieres que charlemos sobre este tema u otros, siéntete libre de utilizar el apartado de comentarios y aprovecho a preguntarte, ¿te gustan más esos limpiadores que arrasan con todo y ya vas compensando con los siguientes pasos o prefieres limpiadores más suaves?

¡Nos seguimos leyendo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s