¡Hola! En este post te voy a hablar del aceite limpiador que llevo usando esta temporada y que me está encantando totalmente, se trata del limpiador Gentle Black Deep de Dear, Klairs. Si nunca has probado un aceite limpiador de doble fase o estás en busca y captura de uno que aporte nutrición y limpie bastante bien, te aseguro que este te sorprenderá.
Es verdad que vuelvo a repetir marca por segunda semana consecutiva en las reviews, no es algo que me guste pero con esta marca créeme que no me importa tanto, pero tenía que aprovechar ahora que me queda poco producto y poder hablar de él sin que fuera un recuerdo.
MARCA: Dear, Klairs (Klairs)
PRODUCTO: Gentle Black Deep Cleansing Oil
TIPO DE PIEL: Todas (aunque recomiendan mejor para normal y seca)

Klairs solo tiene dos limpiadores en aceite, aunque el más conocido es éste. La diferencia entre uno y otro, principalmente, es por gusto en cuanto a texturas. Éste tiene una formulación más extensa y el aceite es más “denso”, pensado para realizar una limpieza más profunda y consideran que es mejor para pieles normales o secas, mientras que el Gentle Black Fresh tiene solo 6 ingredientes, textura más ligera y más apto para pieles mixtas, grasas e incluso sensibles.
No obstante, te puedo adelantar que el Gentle Black Deep funciona bastante bien y no es una textura tan densa como cabe esperar, de hecho me sorprende que lo consideren denso.
Uso del producto
Como viene siendo algo ya casi asegurado, Klairs hace productos para enamorar, y este no es menos, no se le puede sacar muchos peros. Este aceite es una pasada. Permite realizar una limpieza bastante profunda pero sin dejar la piel deshidratada tras su uso.
Si por algo me llama este aceite es por tener una doble fase de limpieza diferenciada y después de su uso aporta nutrición a la piel dejándola en perfecto estado para poder aplicar limpiadores en base acuosa sin dejar posteriormente la piel irritada.
De hecho, este producto marca la diferencia no solo en el resultado que se obtiene tras su uso como producto individual, sino en el modo de uso del segundo limpiador y por ende, resto de tratamientos que se utilicen.
Al ser un aceite un poco denso permite que se pueda masajear y aplicar bastante bien en la piel, permitiendo ser bastante meticuloso con la limpieza y muy insidioso pero sin generar fricción elevada en la piel y nada de irritación. La limpieza que realiza es bastante profunda y para todas aquellas personas que tengan algún punto negro o poros marcados, deja la piel y poros menos marcados y muy limpios. Eso sí, tampoco esperes milagros ni que los poros desaparezcan.
Tras su uso la piel queda muy reconfortada, suave y con ese efecto de “buen estado”, saludable. Salvo que tengas alguna necesidad puntual, este producto como mejor me ha funcionado ha sido combinándolo con limpiadores posteriores en base acuosa suaves o muy suaves, tanto el de Belif como el de Cannabis o Ultra Facial de Kiehl’s. Desconozco si es por mi piel que actualmente reacciona bastante peor a cambios de producto o determinados limpiadores con poder de detergente más agresivo, pero no tolero tan bien un uso constante de éstos. Esto no significa que de forma puntual no funcionen bien en combinación, sino que simplemente potencia mejor los resultados y se notan visiblemente en la piel.

Apariencia y modo de empleo
Es una aceite seco y denso, color transparente, pero para nada tan denso como podría ser el aceite de oliva (para que puedas contextualizarlo). Como todo buen aceite una vez se frota en las manos, previa aplicación en la cara, se vuelve muy líquido y con dos pulsaciones permite limpiar perfectamente la piel.
Como te comentaba, este limpiador tiene dos fases de limpieza y esto para mi es el punto diferenciador de los aceites limpiadores y básicamente el motivo por el que los uso. Una vez se ha aplicado por la piel, solo hay que humedecerlo y el aceite se convierte en una leche limpiadora. Esta segunda fase es crucial y mucho más potente que otros aceites limpiadores porque además de arrastrar bien la suciedad, permite remover todo el producto sin tener que aplicar más agua tibia o caliente, con una pasada es más que suficiente y notas la piel muy limpia. Me encanta su uso porque tengo algún poro muy marcado y es alucinante el efecto posterior.
Aunque hasta aquí te pueda parecer a otros limpiadores en base aceite, la diferencia en esta segunda fase de limpieza es que otros se transforman en esa leche limpiadora pero no pierden tanto esa densidad del producto, es decir, no cambian su textura o densidad en contacto con el agua, haciendo que el arrastre posterior sea más complicado. Con éste en cambio, el arrastre final es más ligero y permite no estar frotando para eliminar los residuos y el producto de por sí.
Ingredientes
Caprylic/Capric Triglyceride, Cetyl Ethylhexanoate, Isononyl Isononanoate, PEG-7 Glyceryl Cocoate, Isopropyl Myristate, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Glycine Soja (Soybean) Oil, Sesamum Indicum (Sesame) Seed Oil, Ribes Nigrum (Black Currant) Seed Oil, Tocopheryl Acetate, PEG-20 Glyceryl Triisostearate, Polysorbate 20, Fragrance, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter, Carapa Guaianensis Seed Oil, Vaccinium Macrocarpon (Cranberry) Seed Oil
Como verás la lista ingredientes no es muy larga y al tratarse de un aceite limpiador, la mayor parte son emolientes y aceites nutritivos. Destacar el caprílico (que proviene del coco), jojoba o de soja, que para mí son aceites que me encanta el efecto que dejan en la piel, suave y muy nutrida.
Cuenta con algún antioxidante (azul) aunque es algo más anecdótico que efectivo.
Tiene perfume y aunque el producto no huele realmente a nada, más que a aceites, es uno de handicap que no entiendo por qué lo han incluido en la fórmula. Hay que tener en cuenta que fragancia en una fórmula es un ingrediente que exclusivamente ha sido elaborado e incluido expresamente para dar olor pero que no tiene otra finalidad (a diferencia de los aceites esenciales que además de olor aportan propiedades, para mí son más “pasables”). Aunque ya sabéis que a mi no me molestan los aromas, me parece que esto “estropea” un poco el 10/10 del producto.

Recomendación y opinión
Es un producto muy recomendado, tiene fama por ser un aceite muy bueno y razón no falta. Sé que no todas las personas toleran los aceites limpiadores, o bien porque su piel es excesivamente reactiva y tienen que utilizar bálsamos o bien porque esa sensación aceitosa y que no se elimina con facilidad les resulta incómoda.
En mi caso, es un producto que estoy disfrutando bastante y además me gusta porque no es un aceite pesado y creo que si tuviera que pensar en el concepto puro de aceite limpiador, sería éste por esa doble fase de limpieza que me resulta brillante. Además, pocos son los aceites que dejan la piel bastante bien preparada para los siguientes pasos y se nota que no solo limpia sino que protege contra posibles agentes más agresivos que puedan utilizarse posteriormente y con la piel deshidratada y se nota la diferencia entre usarlo o no en las rutinas de noche.
No obstante, estuve valorando concienzudamente si lo incluiré en mis favoritos del 2021 o no y aunque todavía queda bastante para sorprenderme con productos, creo que sigue gustándome por encima de todo el de Belif. Creo que resulta ser un tema más de textura que de limpieza, pues los dos están a la par y es más, éste podría ganarle por no tener tanto aroma incluido en la fórmula, pero el de Belif tiene algo que engancha. No obstante, veremos cómo termina el año.
Dónde encontrarlo
Es un aceite que podrás encontrarlo en muchas webs. Se presenta en un formato de 150ml y su precio ronda entre los 20€-27€. Donde podrás encontrar el mejor precio de forma continua es en LookFantastic o Yesstyle, con descuentos que siempre tienen, el precio es de 20€-21€.
Para el tipo de producto que es y lo que facilita y potencia los efectos de los pasos posteriores, me parece un precio bastante compensado, con uso diario en la rutina de noche el producto puede durar 5 meses y en mi caso suelo usar 2 pulsaciones solamente.
Si te surge cualquier duda o quieres que charlemos sobre este tema u otros, siéntete libre de utilizar el apartado de comentarios y aprovechando que hablamos de aceites limpiadores, ¿los usas? ¿prefieres bálsamos limpiadores?
¡Nos seguimos leyendo!
Hola! Hasta la fecha no he tenido suerte con los limpiadores en aceite o bifásicos. Siempre me pasa lo mismo, mi piel acaba reaccionando y me salen muchos granitos y rojeces. Debe ser la combinación de piel seca y sensible que no tolera este tipo de limpiadores. Por eso me decanto siempre por limpiadores de base cremosa que mi piel tolera mucho mejor. Una pena porque seguro que este de Dear Klairs va de maravilla, pero ya no me atrevo con limpiadores en aceite después de tantos intentos fallidos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Blanca! ¡Qué pena que no te funcionen! La verdad es que a mi me gustan porque tiene ese efecto detergente y dejan la piel muy nutrida, de hecho si alguno tiene más aceites de la cuenta busco una hidratante que no tenga emolientes y con eso me resulta suficiente. No obstante, ahora ya no son tan necesarios, precisamente como señalas, ahora los limpiadores en base acuosa tiene bases muy cremosas y muchos aceites incluidos y realmente con un paso es suficiente y es más, hay bálsamos limpiadores que hacen muy bien su cometido sin ir a un doble paso.
No obstante, no te preocupes que Klairs tiene productos para aburrir y si sigo haciendo pleno con todos los productos que pruebe de la marca dará casi igual por donde empezar porque son para enamorar hahahaha
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, me apunto la marca porque tengo mucha curiosidad de probarla. Seguro que encontraré varios productos que encajen con mi piel y sus necesidades. Solo tengo que dejar pasar un tiempo para iacabar todo lo que tengo empezado, que no es poco… Vamos comentando!
Me gustaLe gusta a 1 persona