¡Hola! En este post te voy a hablar de una mascarilla facial que me ha gustado bastante, se trata de la mascarilla purificante de carbón del Himalaya (Himalayan Charcoal Purifying Glow Mask) de The Body Shop.
Como te comentaba en el post de mi rutina de noche, no soy muy fan de las mascarillas por el precio que tienen y los efectos reales que se obtienen de ellas a medio-largo plazo en comparación a otro tipo de categoría de productos, pero sí que es verdad que es un producto que utilizo cada semana sin ningún tipo de preferencia y más por el gusto de usarlas.
Si escribo esta reseña es porque esta mascarilla me ha gustado bastante frente a otras que he utilizado purificantes. Los beneficios los he notado bastante y son dignos de mención.
MARCA: The Body Shop
PRODUCTO: Mascarilla purificante de carbón del Himalaya (Himalayan Charcoal)
TIPO DE PIEL: PIEL GRASA

Hasta este momento no había probado mascarillas previamente de The Body Shop ni tampoco nada de la gama Himalaya, pero lo que sí te puedo contar es que es una gama que está centrada en las pieles grasas y que, aunque se pueda parecer a la gama de árbol de té, esta última está centrada más en pieles con acné.
Lo que me ha gustado de esta mascarilla es que es una gran alternativa como limpieza en profundidad del poro. Arrastra bastante bien toda la suciedad que pueda haberse acumulado y hace una pequeña exfoliación de la piel. Como alternativa rápida de uso semanal me parece perfecta combinando esos dos pasos en la mascarilla: limpieza + exfoliación.
Es un producto complementario a la doble limpieza y en ninguno de los casos la sustituye. Utilizar este tipo de productos mejora, posteriormente la efectividad y penetración de los tratamientos que se realicen o apliquen y además, para todas aquellas personas con puntos negros o poro más dilatado puede serles de utilidad para simular su reducción.
En cuanto a su uso, funciona como otras mascarillas de arcilla de aplicación directa. Eso sí, al ser una mascarilla de arcilla, en mi caso la he utilizado exclusivamente en la zona T, ya que es donde realmente podía obtener beneficios de ella. Nada más aplicarla, genera un efecto refrescante, mentolado soportable y que me ha gustado porque da la sensación de “activar” la piel. Sin embargo, creo que no es el tipo de mascarilla que podría recomendar para una piel sensible, podría llegar a ser excesiva esa sensación.
En el momento de enjuagarla, hay que disolverla poco a poco y aprovechar a realizar una pequeña exfoliación física con las partículas de la misma. Aunque mi piel no suele irritarse con facilidad, no he notado que se enrojezca con esta exfoliación o que sea excesivamente agresiva. Además, la he combinado con el exfoliante de The Drops of Youth previamente y la piel no la he notado más debilitada de la cuenta.

Una vez se enjuaga, deja la tez bastante limpia, fresca y se nota un poro mucho más disimulado (consecuencia de un poro limpio), piel iluminada, suave y lisa. La deja perfectamente preparada para utilizar cualquier tratamiento posterior.
Ahora bien, me parece que es un tipo de mascarilla que, por como deja la piel preparada sería suficiente aplicar una crema hidratante y finalizar la rutina. De hecho, la he usado directamente con la crema Ceramidin de Dr. Jart+ que es una crema densa y me ha gustado el resultado tanto instantáneo como al día siguiente de una piel que en ese momento “no necesita” nada más.
Comentarte que no genera, como otras mascarillas, esa sensación de deshidratación o que seque en exceso la piel haciendo que inmediatamente haya que aplicar capas de crema, tiene un buen equilibrio.
Como otras mascarillas que tienen cierta frescura a la hora de consumirlas, con el paso del tiempo pueden perder propiedades o secarse lentamente aunque estén en un recipiente cerrado. En este caso, no he notado ningún tipo de desmejora del producto durante aproximadamente 6-7 semanas, se conserva en buen estado.
En cuanto a sus ingredientes:
Aqua, Kaolin, Moroccan Lava Clay, Magnesium Aluminum Silicate, Alcohol Denat., Camellia Sinensis Leaf, PEG-40 Hydrogenated Castor Oil, Pumice, Argania Spinosa Shell Powder, Phenoxyethanol, Xanthan Gum, Parfum, Charcoal Powder, Ethylhexylglycerin, Caprylhydroxamic Acid, Argania Spinosa Kernel Oil, Butyrospermum Parkii Butter, Limonene, Linalool, Methylpropanediol, Aloe Barbadensis Leaf Juice Powder, Menthol, Disodium EDTA, Tetrasodium Pyrophosphate, Melaleuca Alternifolia Leaf Oil, Eucalyptus Globulus Leaf Oil, Citric Acid, Menthoxypropanediol, Citral, Geraniol, Coumarin, Caramel.
Si algo me gusta de esta formulación y aunque, obviamente no es perfecta, es que contiene caolín o arcilla china y es un ingrediente que se encuentra en el inicio de la lista teniendo como propiedad la de absorber el exceso de sebo en la piel pero sin ser tan agresiva o que genere deshidratación en comparación a otro tipo de ingrediente utilizado en las mascarillas faciales.
Cuenta con algún antioxidante, que te marco en azul, como puede ser el aceite de argán que además es muy nutritivo o el árbol de té además como antibacteriano.
También dispone de algún ingrediente que favorece la hidratación aunque en este caso, juegan un papel de compensación o equilibrio como puede ser el aloe vera aunque se encuentra en el final de la lista.
Te destaco en amarillo sus aromas, que aunque no son muchos, es un producto que huele bastante a una mezcla de mentol y arcilla. Es bastante agradable y revitalizante y aunque sea invierno, se disfruta su uso.
Por otro lado, aunque no puedo demonizarlo en exceso, cuenta con alcohol denat. Como ya sabes, el alcohol denat es un ingrediente que facilita la mezcla en las formulaciones y está muy presente en gran parte de la cosmética. Es un ingrediente que puede deshidratar en exceso la piel depende de la formulación o si se encuentra bien equilibrada, este efecto de deshidratación no es tan elevada y en este caso, como te comentaba anteriormente, no se nota.

Recomendación y opinión
Es un producto que me ha gustado bastante, me parece que tiene un buen equilibrio y que los efectos que se obtienen del producto son bastante notables y muy buenos para el tipo de producto que es.
Ahora bien, me gustaría indicarte que tuvieras en cuenta que solamente la recomendaría para pieles grasas (o mixtas que quieran usarlo en la zona T) y que no sean sensibles, ya que, aunque no es la mascarilla más agresiva, puede generar efectos no deseados si tienes tendencia a que tu piel se irrite con facilidad. Creo que las pieles secas o normales no obtendrían ningún beneficio de esta mascarilla (a mayores del gusto de usarla).
Además, me parece que el precio del producto es adecuado, se encuentra en dos tamaños 15ml y 75ml, con un precio de 6€ y 20€, respectivamente. Si bien es verdad que no es de las más baratas, creo que la capacidad que tiene de conservarse a lo largo de las semanas (el tamaño pequeño 6-8 usos), permite aprovecharlo bastante bien. Desconozco qué sucedería con el tamaño grande o si se podría conservar sin que en los últimos usos hubiera que añadirle agua para poder aplicarla (y eso haría que tuviéramos que modificar la formulación original).
Es un producto que me ha gustado y que probablemente repita y aproveche a hacerme con alguna más de The Body Shop porque me han parecido interesantes en sus resultados.
Si te surge cualquier duda o quieres que charlemos sobre este tema u otros, siéntete libre de utilizar el apartado de comentarios y si la has utilizado ¿qué te ha parecido? ¿Sueles utilizar mascarillas en tu rutina? ¿de qué tipo?
¡Nos seguimos leyendo!