Vitamina C

¡Hola! En este post te voy a hablar de la vitamina C como ingrediente activo en la rutina facial, cuáles son sus beneficios, los tipos que existen y sus usos, las incompatibilidades con otros activos así como las mejores sinergias con otros ingredientes.

La vitamina C es un ingrediente de los más beneficiosos para el cuidado de la piel y si no lo tienes incluido en la rutina, te recomiendo que dediques unos minutos a saber un poco más sobre ella y valores incluirla en tu rutina.

VITAMINA C COMO ACTIVO

Es un antioxidante y como tal, ayuda a combatir los radicales libres y que, junto con el protector solar, deben ser nuestros aliados para proteger la piel frente al fotoenvenjecimiento. De hecho, esto debería ser lo mínimo que tendríamos que hacer si queremos mantener en buen estado con el paso del tiempo nuestra piel. Ten en cuenta que la vitamina C no se sintetiza en el cuerpo y tiene que ser incluida externamente.

La vitamina C como tal aparecerá formulada como ácido ascórbico o ácido L-ascórbico (ascorbic acid) que sería su forma más pura aunque se encuentra también de forma derivada, en el INCI aparecerá con la palabra “ascorbyl” (el lexema “ascorb”) y el compuesto que acompaña (ascorbyl glucoside, ascorbyl palmitate, tretrahexyldecyl ascorbato…) Es un ingrediente fotosensible, es decir, reduce o pierde sus efectos cuando es expuesta al sol, por eso, si se aplica de día siempre tendrá que ir acompañada de un protector solar.

La vitamina C pura (ácido ascórbido) es hidrosoluble y además es un ingrediente bastante inestable. Por eso es importante tener en cuenta qué tipo de vitamina C nos estamos aplicando, cómo se encuentra formulada, la conveniencia para nuestras necesidades, cómo conservarlo para mejorar los beneficios con el paso de los meses utilizando el mismo producto y también evitar que se deteriore rápidamente.

No obstante, algunos derivados del ácido ascórbico vienen a mejorar la inclusión en las formulaciones, siendo algunos de ellos liposolubles y también mejorando la estabilidad en las fórmulas para que se puedan conservar durante mayor cantidad de tiempo sin desaprovechar producto.


BENEFICIOS DE LA VITAMINA C

Si es digno de mencionar este ingrediente, es por todos los beneficios que aporta en cualquier tipo de piel, incluidas las sensibles y a cualquier edad. De entre estos beneficios, además del antioxidante, es la estimulación en la producción de colágeno mejorando la apariencia de las arrugas y efecto reafirmante.

Por otro lado, mejora la pigmentación de la piel aumentando la luminosidad y la homogeneización del tono. También es capaz de mejorar manchas y cicatrices. Por último, puede ser un gran aliado para las pieles con acné por el efecto antibacteriano y antiinflamatorio que genera.

Ahora bien, no todas las formulaciones de la vitamina C generan los mismos efectos. Hay que tener en cuenta dos factores principales: por un lado el porcentaje de concentración del producto y el tipo de vitamina C empleada, si es pura o derivada. 

Los derivados son alternativas bastante buenas para las pieles sensibles, además de ser formulaciones más baratas (debido a la facilidad de estabilizar el ingrediente) pero aparentemente no tienen el efecto tan potenciado de la producción de colágeno y antiedad como lo podría tener la vitamina C pura.

Además, la concentración de la vitamina C en el producto nos dará también una indicación del tipo de efectos que podríamos obtener de este ingrediente en la formulación del producto.

Ten en cuenta, que la concentración mínima para obtener beneficios de este ingrediente es del 5% para el ácido ascórbico. Lo normal es encontrarlo entre valores de entre el 5% y el 20%, una mayor concentración del 20% no puede ser absorbido por la piel. 

Si existen formulaciones con concentraciones mayores, se debe a que la capacidad de penetración en la piel no sea tan efectiva del producto, por ejemplo, si está encapsulada y suspendida en silicona, generarán probablemente el efecto de concentraciones de otro producto formulado al 10%-20%.

Recuerda que porcentajes mayores de los anteriores, no implicará un mejor rendimiento o efectos más inmediatos, solo es cuestión de marketing.

Atendiendo a la concentración, exclusivamente del ingrediente, podemos esperar los siguientes resultados:

  • 5%: efectos mínimos visibles como antioxidante y mejora de la luminosidad
  • 5%-15%: efecto despigmentante y mejora de manchas
  • 10%-20%: producción de colágeno, reducción de arrugas y mejora del acné

Ten en cuenta que estos valores son orientativos y que las formulaciones son más complejas que el efecto aislado de un ingrediente o la suma de todos ellos, lo más normal es que contengan otros que potencien los efectos totales.

El tiempo para obtener resultados visibles con la vitamina C es de aproximadamente 6-12 semanas, que sería la mejoría en la pigmentación del tono de la piel y la mejora en el aspecto de las arrugas.

La vitamina C al ser un ácido puede generar una sensación de “irritación” o efecto calor en su uso, sobre todo cuando las concentraciones son mayores. Es lo normal durante los primeros usos hasta que la piel se vaya acostumbrando. Si es muy molesto, se puede como otros ingredientes, alternar su uso e incluso algunas marcas indican que sus productos tienen un efecto de 72 horas.


TIPOS Y DISOLUCIONES DE LA VITAMINA C

Aunque antes te contaba que la concentración (5%-20%) y el tipo de vitamina C (si es pura o derivada) podía impactar en los beneficios que podríamos obtener de este ingrediente hay que darle una vuelta de tuerca adicional. Si bien es verdad, estos factores son relevantes (sobre todo en condiciones de laboratorio), hay que recordar que la vitamina C se oxida y pierde sus propiedades con el paso del tiempo. 

¿No te recuerda eso que tu madre te decía que al zumo se le iban las vitaminas?

Esta degradación del ingrediente se intenta compensar en las disoluciones, buscando alternativas que permitan estabilizarla y que su conservación sea más duradera en el tiempo. Aunque actualmente, y gracias a los derivados, existen todo tipo de texturas y disoluciones para gustos y tipos de piel, podríamos decir que se disuelve principalmente en: agua, aceite y otros (siliconas o alcoholes).

Estas disoluciones no son solo relevantes por el ingrediente base, sino también por el pH que se puede generar en ellas y por tanto, mejoraría además la absorción en la piel (menor pH mejor absorción para pieles normales y mayor pH para pieles sensibles), pero no vamos a complicarlo más.

Lo más interesante y a tener en cuenta, además del gusto personal en la textura o aplicabilidad del ingrediente, que podemos entender de estas disoluciones es:

  • Disolución acuosa: Aunque algún derivado es hidrosoluble (como el ascorbil fosfato de magnesio), lo normal es encontrar directamente disuelto el ácido ascórbico (vitamina C pura) en esta disolución. Es el más efectivo, como te comentaba anteriormente, pero tiene el problema de que es el más inestable y sensible a la luz. Es el que más rápido se degrada. La disolución se volverá con el paso del tiempo más “amarilla” o “anaranjada”.
  • Disolución oleosa: En este caso, encontraremos todos los derivados de la vitamina C. La ventaja que tiene la disolución en aceite es que su degradación es más lenta, es decir, el producto tendrá una vida útil mayor. Recuerda que no serán tan efectivos, pero te permitirán aprovechar mejor el producto (y el dinero invertido). Las disoluciones en aceite tienen una ventaja diferencial, tanto en este ingrediente como en el resto de productos de cosmética, y es que los aceites penetran mejor en la piel que el agua.
  • Otras variantes: Actualmente, se están encontrando fórmulas que permiten presentar mejor los productos a través de las siliconas. Generalmente, la silicona no suele ir sola, sino que utilizan otros disolventes que son los alcoholes. La ventaja que tienen estas nuevas combinaciones es que la estabilidad es mucho mayor para ácido ascórbico (vitamina C pura) y por tanto, la degradación del ingrediente es mucho menor, pudiendo conservar el producto durante mucho más tiempo y además ser más suave para las pieles sensibles, sin renunciar a sus efectos completos. 
Klairs Pure Vitamin C: Base acuosa; Kiehls Powerful-Strength: Base silicona; Sunday Riley CEO Glow: Base oleosa

CONSERVACIÓN

Como habrás podido leer, las formulaciones están pensadas para conservar durante más tiempo el producto, pero si quieres incluso alargar la vida del producto un poco más, además de las indicaciones que cada marca establezca ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Al ser fotosensible, suele venderse en frascos opacos, oscuros o marrones lo que permite que no se degrade tan fácilmente a la hora de su conservación. Lo ideal es que si puedes, no tires la caja de cartón que seguramente acompañe el producto para depositarlo una vez lo utilices y obviamente, evitar su contacto directo con el sol.
  • Además, lo más probable es que el producto tenga su propia pipeta y aunque, pueda contener ingredientes para su conservación en la propia fórmula (como los parabenos) lo ideal es que la pipeta en ningún momento toque tu cara o mano a la hora de depositar el producto, para evitar cualquier tipo de traspaso o alteración en la formulación.
  • Si es posible (y no hay contraindicación en las instrucciones del producto) puedes depositarlo en la nevera (4ºC) de esta forma, la oxidación normal se reduce sensiblemente aumentando la vida útil del propio producto (se dice que hasta 3 veces).

No obstante, ten en cuenta que su degradación es inevitable, es un proceso normal de este ingrediente y creo que la siguiente imagen te puede dar una idea de la efectividad y en qué punto tienes tu producto en su vida útil.

Cuadro de oxidación de Skinceuticals para vitamina C pura

USO DE LA VITAMINA C 

Debido a las propiedades tan buenas que tiene, me gustaría destacar algunos de las combinaciones ganadoras y más efectivas  con la vitamina C. Existen otras tantas otras, pero he considerado que estas son las más comunes:

Vitamina C + SPF

La vitamina C es un ingrediente que al ser un antioxidante tiene que ir de la mano en las rutinas de día con una crema solar. De hecho, si quisiéramos reducir lo máximo posible una rutina (incluso más del apartado de rutina básica), sería suficiente y muy efectivo utilizar únicamente un sérum de vitamina C y un SPF.

Vitamina C + Vitamina E

Como te comentaba anteriormente, una de las combinaciones ganadoras y que son muy efectivas a la hora de utilizar este ingrediente es combinarlo directamente con la vitamina E, que es otro antioxidante, consiguiendo un buen combo de fotoprotectores. Además la vitamina E aumenta la vida útil del ácido ascórbico. Si le echas un vistazo a algún producto con vitamina C, te darás cuenta que gran parte de éstos lo llevan incluido, camuflado como tocopherol casi al finalizar la lista.

Vitamina C + Niacinamida

Esta ha sido una combinación que ha sido demonizada durante muchos años y que todavía tiene mala fama, aunque se haya demostrado lo contrario e incluso ser dos ingredientes aliados que funcionan de lujo. La niacinamida es vitamina B3 que tiene efectos similares a la vitamina C (reduce manchas, apariencia de arrugas, antiinflamatorio además de ser seborregulador por excelencia) siendo la combinación de ambos una forma de mejorar la efectividad desde dos compuestos y mecanismos distintos. Generalmente, la combinación entre ambos se debe realizar en bajos porcentajes (salvo formulaciones en mismo producto).

Vitamina C + Ácido ferúlico

Al igual que otros de los compuestos nombrados anteriormente, el ácido ferúlico es otro antioxidante con la particularidad de que es un ingrediente que además ayuda a la producción de colágeno, como lo hace la vitamina C. La diferencia es que el ácido ferúlico es un ingrediente muy potente y efectivo, y al igual que otras combinaciones, lo que permite es potenciar los efectos visibles. Es un combo perfecto para potenciar el efecto antienvejecimiento.

The Body Shop vitamina C+SPF; Neogen Vitamina C+Niacinamida; SkinCeuticals Vitamina C+E+Ácido Ferúlico

INCOMPATIBILIDAD CON OTROS ACTIVOS

En este ingrediente existe alguna incompatibilidad con otros ingredientes, como:

Vitamina C + Peróxido de benzoilo 

El peróxido es un ingrediente utilizado comúnmente para el tratamiento del acné. Si se combina con la vitamina C lo que se produce es que la vitamina C se oxide al momento y el peróxido no genere el efecto deseado, por tanto, se inhabilitan entre sí. Se tendría que utilizar en rutinas distintas.

Las siguientes no son incompatibilidades pero me gustaría hacer especial mención por los efectos adversos que pueden generar si se utilizan en productos distintos:

Vitamina C + Ácidos  (a excepción del ácido hialurónico)

Como sucede con otros ingredientes, no son incompatibilidades como tal, pero su poder de actuación se ve limitado o impedido, haciendo que se produzca un enrojecimiento de la piel o inflamación, sobre todo si lo utilizamos con AHA. Lo ideal en este caso, es utilizarlos en momento separados de las rutinas o utilizar productos formulados de forma conjunta.

No obstante, como experiencia personal te indicaré que en mi rutina de día estoy utilizando en días alternos un tónico de BHA (4%) y la vitamina C (5%) y no estoy teniendo en ningún momento problemas, pero eso sí, son formulaciones muy reducidas y ambos productos tienen ingredientes específicos para las pieles sensibles y son productos principalmente hidratantes. 

Vitamina C + Retinol

Ambos son ingredientes que mejoran la producción de colágeno en la piel, solamente que la diferencia en las moléculas hace que su acción sea desarrollada por procesos diferentes que generan el mismo efecto. Además comparten que ambos ingredientes son de los más estudiados en cosmética y su efectividad es probada. Sin embargo, esta combinación con productos aislados puede ser un torbellino para la piel, pues son ingredientes muy reactivos.

Si estás pensando en realizar una rutina pensada en reducir las arrugas o prevenirlas, puedes o bien utilizar productos formulados de forma conjunta, aunque son escasos y con precio elevado, o bien utilizar un ingrediente por el día (preferiblemente la vitamina C) y otro por la noche (preferiblemente el retinol). Ten en cuenta que si están formulados de forma conjunta, la vitamina C será, probablemente, un derivado ya que es más fácil encajar en las formulaciones (debido al pH).

Como sabes, te dejo a continuación un cuadro resumen donde sintetizo lo más relevante sobre este ingrediente, por si en algún momento te apetece recordar alguna característica de este ingrediente puedas hacerlo directamente. 

VITAMINA C

ACTIVO

Es un antioxidante que ayuda a proteger frente al fotoenvenjecimiento.

La vitamina C no se sintetiza en el cuerpo y tiene que ser añadida externamente.

Se puede presentar de dos formas:

  • Vitamina C pura (ácido ascórbico o L-ascórbico): Es más efectiva
  • Derivada (lexema “ascorb” en el INCI): Menos efectiva pero más compatible con todo tipo de pieles.

BENEFICIOS

  • Antioxidante
  • Efecto antiedad:
      • Estimula la producción de colágeno
      • Mejora la apariencia de las arrugas
      • Efecto reafirmante.
  • Despigmentante de la piel:
      • Mejora la apariencia de manchas y cicatrices.
  • Aumenta la luminosidad y la homogeneización del tono.
  • Efecto antibacteriano y antiinflamatorio, perfecta para pieles acneicas.
  • Tiempo para ver resultados visibles entre 6 y 12 semanas.

RECOMENDACIONES DE USO

  • Lo normal es encontrarla formulada entre 5%-20%. Diferentes efectos dependiendo de su concentración:
      • 5%: efectos mínimos visibles como antioxidante y mejora de la luminosidad
      • 5%-15%: efecto despigmentante, mejora de manchas
      • 10%-20%: producción de colágeno, reducción de arrugas y mejora del acné.
  • Su valor añadido es utilizarlo en las rutinas de día. Al ser fotosensible, tiene que utilizarse junto con el SPF.
  • Es un ingrediente que se degrada con facilidad, importante tener en cuenta su formulación y disolvente principal:
      • Disolución acuosa: Es el más efectivo, sin embargo, suele ser el que más fácil se degrada.
      • Disolución oleica: No es tan efectivo, suele ser derivados sin embargo tarda más tiempo en degradarse.
      • Otras disoluciones (siliconas y alcoholes): Son las más estables, permite formular vitamina C pura y su degradación es muy lenta.
  • Para aumentar su vida útil se puede conservar en nevera.

INCOMPATIBILIDADES

  • Incompatibilidad:
    • Vitamina C + Peroxido de benzoíla
  • Mejor no utilizar con:
    • Vitamina C + Ácidos (no incluido ácido hialurónico)
    • Vitamina C + Retinol

MEJORES UNIONES

  • Vitamina C + SPF
  • Vitamina C + Vitamina E (combo antioxidante: fotoprotector)
  • Vitamina C + Ácido ferúlico (combo antioxidante: producción colágeno)
  • Vitamina C + Niacinamida
   

La información de este post se ha recopilado de los siguientes recursos:

10 comentarios sobre “Vitamina C

    1. Lorena, ¡mil gracias por leer y comentar! Es que los antioxidantes ¡son tan necesarios! tanto por dentro como por fuera, son los que van a potenciar y alargar nuestra vitalidad. Como bien dices sobre el limón y también como demuestras en cada artículo que escribes, hay que escuchar más al cuerpo que es muy sabio y es conocer de lo que necesita en cada momento. ¡Un abrazo!

      Le gusta a 1 persona

    1. ¡Gracias a ti Blanca por leer y comentar! Es la única pega que tiene la vitamina C para las pieles sensibles, si es baja concentración de ingrediente puro no se obtienen todos los beneficios y si se usa un derivado para aumentar el porcentaje tampoco obtenemos todos.
      A mi una de las que más me gustaron por todos los efectos que obtuve fue la vitamina C de Kiehl’s (10,5% pura + 2% derivada) y, aunque dicen que es viable para pieles sensibles, tiene dos problemas: que está formulada en silicona (y dependiendo de la crema que se use después puede ser excesivo) y luego que sin que yo tenga la piel reactiva, notas durante las primeras aplicaciones ese «efecto calor» (eufemismo de cara ardiendo) hasta que la piel se acostumbra. Lo bueno que una vez se pasa esa primera semana luego va rodado y ni se nota.
      No obstante, continuaré probando vitamina C y otros productos en porcentajes mayores a ver si encuentro ESE producto maravilla y equilibrado, que seguro que está en las formulaciones coreanas.

      Le gusta a 1 persona

      1. Gracias por tu respuesta! Seguro que en la cosmética coreana se puede encontrar un buen producto de vitamina C. Ya nos irás informando de tus hallazgos. Yo tengo pendiente desde hace tiempo probar diferentes productos de vitamina C para encontrar el adecuado para mi piel, pero de momento no me decido porque ya tengo varios ingredientes activos tanto en mi rutina de día como de noche, y lo dejo para más adelante.

        Me gusta

Responder a Mr. Dé Skincare Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s