¡Hola! En este post te voy a contar mi experiencia con Dirty Beard de Lush, un aceite de barba sólido que me encanta la suavidad y la nutrición con la que deja mi barba, además de que se ha convertido en un producto referente para mí en esta categoría.
Como ya sabes, me encanta la filosofía de Lush y sus campañas sociales y medioambientales. Para mi son (y no pensaba que algún día lo diría de alguna empresa) un vehículo para interesarme más por la marca, por sus productos y apoyarlas en la medida de los posible. Aunque no suelo utilizar sus productos para el cuidado facial, salvo alguna excepción, porque creo que existen otras marcas con formulaciones más controladas (y suaves).
No pensaba en el momento de adquirir este producto que me iba a encantar tanto, sin embargo, aquí me tienes, es la tercera pastilla que utilizo y ojalá continúen renovando este producto, aunque tiene toda la pinta de que va a ser la última que pueda usar (por el momento).

MARCA: LUSH
PRODUCTO: DIRTY BEARD
TIPO DE PIEL: TODOS
Como podrás ver por el blog, no soy una persona que adquiera productos especialistas para el cuidado de la barba ni tampoco que haga mil maravillas, sin embargo, siempre tengo, al menos, un aceite para nutrir bien la barba de forma específica. No me gusta utilizar crema facial para nutrir la barba (hay gente que lo usa) porque siento que deja la barba más “seca” y me resulta insuficiente.
He probado un montón de productos a lo largo de los años y la verdad, desconozco si es el sector poco explotado o poco exigente, pero la mayor parte de los productos son deficitarios, muy deficitarios. Creo que en parte se debe a que esperan hacer un mínimo efecto si parten de la base de que el usuario que los adquiere no se ha cuidado la barba hasta ese momento.
Existen marcas grandes popularmente conocidas que venden productos que sirven tanto para hidratar y nutrir la cara como la barba, todo en uno y desconozco cuáles son los motivos que les llevan a hacer productos que no tienen ningún tipo de sentido o poco focalizados, ya que la piel requiere principalmente de hidratación y nutrición (agua y aceites) pero la barba requiere principalmente de nutrición (aceites) en proporciones diferentes. Es preferible utilizar productos para el cabello antes que cualquier producto que vendan las marcas que todos conocemos. No es la primera vez que utilizo algún producto similar, y lo peor es que mis ganas de probar estos productos se mantienen aunque realmente no sirven para nada.
Después de esta queja, y por suerte, encontré este producto que la verdad, me ha encantado desde el primer momento que lo he utilizado y puedo decir que es un producto que realmente funciona en su cometido, nutre bastante bien la barba sin dejar un efecto grasiento. Si no tienes una barba muy larga, acondiciona, recoge y da forma muy levemente. Esto para mi es un punto a favor, no solo porque puedes peinarla, sino porque si llevas barba sin arreglar de 3-4 días, te permite recoger bien la forma original y que se note cuidada, sin tener que estar haciendo retoques.
El único inconveniente que tengo con el producto es que en los primeros usos, cuesta bastante deshacer el producto, inconveniente que es lógico teniendo en cuenta que es un aceite en seco, sin embargo, ahora en invierno cuesta un poco más de la cuenta e impide que se pueda coger todo el producto deseado los primeros usos. Sin embargo, es un producto que una vez se elimina las primeras capas, luego va rodado, se derrite suavemente en la piel de las manos y con tener una fina capa es suficiente para toda ella.
Si algo me gusta bastante del producto es que no se requiere gran cantidad, de hecho, con derretir una fina capa permite trabajar bastante bien para barbas cortas. Ahora bien, probablemente si tengas una barba larga puede costarte un poco más trabajar con el producto y obtener una cantidad mayor. Esto se debe a que al ser un aceite en seco, se queda una fina película en las manos que impide derretir más producto una vez has obtenido esa primera capa. En este caso, mi recomendación sería que directamente cortaras el producto completo en pequeños fragmentos y derritieras los trozos cortados.
De esta forma de uso, probablemente te permite realizar al menos unos 40-50 usos.

El producto cuenta con un aroma algo especial, muy neutro y suave, sin embargo, este aroma no se traspasa a la barba en ninguno de los casos. Como otras tantas veces en las que he hablado de aromas, no estoy a favor ni en contra pero en este tipo de productos en concreto me gustan los aromas y aportar un poco de aroma a la barba no negaré que me encanta (y ya si puedo olerlo durante todo el día mejor aún).
En cuanto a sus ingredientes:
Manteca orgánica de Illipe, aceite de jojoba orgánico, aceite de hueso de albaricoque, aceite orgánico virgen extra, perfume, aceite de madera de cedro, aceite de lavanda, aceite de sándalo, absoluto de tonka, coumarin, farnesol, geraniol, limonene, linalool.
Su formulación me parece perfecta en comparación con los productos disponibles en el mercado. Aunque va en cuestión de gustos, es complicado encontrar el equilibrio entre formulación-textura-eficacia y es que muchas veces pueden tener buenos ingredientes pero de la forma en que están formulados acaban con textura excesivamente líquidas que resultan complicadas de trabajar y de difícil absorción al ser cabello. Además, ahora que está aumentando la presencia de este tipo de productos, también aparecen más formulaciones sintéticas (o mayoritariamente sintéticas) que es algo que me resulta poco atractivo aunque he utilizado algunas y me han funcionado bien.
Como verás esta formulación en concreto, son todo aceites, lo que hace que nutra bastante pero además son aceites poco “pesados” y de rápida absorción, como puede ser el de jojoba o el de lavanda, que hacen que no quede una sensación grasienta en la barba. Aunque se utiliza también como nutriente para uso facial, me encanta el efecto del aceite de jojoba para nutrir el pelo, es el que mejor efecto creo que deja. Además otra de las ventajas que tiene el producto es que al encontrarse en sólido a temperatura ambiente, cuando se aplica en la barba se derrite levemente pero después, el producto aplicado aunque esté en la barba hace ese efecto acondicionador y de peinado.
Como comentaba antes, cuenta con aromas pero la verdad, deben estar en proporciones bastante reducidas porque son muy poco apreciables una vez se derrite el producto.
Recomendación y opinión
Recomendado sin lugar a dudas para barbas cortas y medias. Si tienes oportunidad de adquirir alguna unidad, aprovecha antes de que se descatalogue del todo. Como comentaba al inicio, es un producto que tengo como referente y que me gusta el funcionamiento y el efecto que deja, marca la diferencia frente a otros y el formato sólido me parece muy acertado para esta categoría de productos. Eso sí, hay que almacenarla en un recipiente sí o sí.
Si bien es verdad, probablemente para aquellas personas que tengan barba larga existan otras alternativas, sobre todo en formato líquido, que puedan ser más adecuadas. No obstante, si buscas alguna alternativa en Lush y como ellos indican, tienen disponible también el R&B, sin embargo, es un producto que no me convence mucho como alternativa para barbas cortas, ya que, en comparación con el aceite sólido, nutre mucho menos y también es menos controlable en su aplicación a lo que puede llegar a ser el aceite de Dirty Beard. Ahora bien, probablemente para una barba larga pueda facilitar estos últimos pasos. Además, el efecto de acondicionador me gusta más en formato sólido, se adecua mejor a la hora de peinar la barba.
El único punto a favor de R&B frente a Dirty Beard que le veo para barbas cortas es que huele de forma mucho más notoria y el olor es mucho más agradable.
De momento, lo podrás encontrar en las tiendas Lush. La pastilla aproximadamente me dura unos 3 meses de uso diario y tiene un precio de 8€ lo cual hace que sea un buen equilibrio entre calidad y precio.
Si te surge cualquier duda o quieres que charlemos sobre este tema u otros, siéntete libre de utilizar el apartado de comentarios y si la has utilizado ¿qué te ha parecido? ¿alguna preferencia que tengas con otros aceites? Cuéntamelo porque cuando acabe con éste, tendré que volver a encontrar otro flechazo.
¡Nos seguimos leyendo!