¡Hola! En este post te voy a contar todos aquellos productos con retinol que he barajado antes de seleccionar el que estoy usando actualmente, la selección de ingredientes activos que utilizo en las rutinas, las primeras rutinas y un “plan B” de recuperación de la piel. Espero que estas experiencias te puedan servir como orientación o te dé ideas para incluir este ingrediente en tu rutina también.
Recordarte que en el apartado “Ingredientes” hay una entrada hablando exclusivamente sobre el retinol que puede serte de utilidad y el post anterior de la serie, que te dejo enlazado por si te lo has perdido.
Selección del producto
Antes de plantear cuáles iban a ser los productos que iba a utilizar junto con el retinol en la rutina de noche, me parece más importante seleccionar en primer lugar qué producto de retinol iba a emplear, para así, seleccionar el conjunto de productos complementarios de la rutina evitando posibles efectos negativos o discordancias.
Al introducir un ingrediente nuevo me gusta pasar de formulaciones más sencillas a formulaciones más complejas o “cócteles” de ingredientes. Las formulaciones más complejas suele implicar añadidos para mejorar la efectividad de los productos y también reducir sus efectos adversos, incluso con concentraciones más reducidas del retinol, pero esto implica también un precio más elevado.
En mi caso, no necesito productos excesivamente complejos o exigentes porque tampoco tengo grandes necesidades en este aspecto, más bien lo utilizo a modo preventivo y mejorar sensiblemente el aspecto de las líneas de expresión y posibles arrugas que se empiezan a visibilizar. No obstante, para que tengas en cuenta los productos que he valorado con formulaciones más completas y que son mis referentes (seguro alguno de ellos puede que llegue a utilizar antes de verano):
- Paula’s Choice: 1% Retinol Treatment. En general me gusta la marca y aunque tienen precios bastante prohibitivos, tanto el sérum como el booster me parecen alternativas, que si uno se lo puede permitir, bastante interesantes (y potentes).
- SkinCeuticals: Retinol 0,3% Cream. Es una fórmula más suave, concentraciones más reducidas además de contener siliconas para atenuar el efecto y mejorar la aplicación pero me parecía una buena alternativa como “mantenimiento” o inicio en el uso.
- Dermaceutic: Activ Retinol 0.5. Este sérum me pareció el más interesante de todos porque no solo contiene retinol, sino que cuenta con vitamina C y E además de ceramidas, en concentraciones bastante reducidas. Me da la impresión que es el cóctel perfecto para simplificar al máximo los ingredientes activos. Probablemente sea la alternativa que utilice durante verano cuando simplifique toda la rutina.
- Neostrata: Correct. Me parece, al igual que el de SkinCeuticals, una buena alternativa eficaz que reduce las posibilidades de efectos adversos.
Ahora bien, hay que bajar de la nube, tener en cuenta las posibilidades actuales y que empezar con productos tan completos (y caros), en mi caso es un gasto innecesario porque creo que no le sacaría todo el partido. La piel tiene que acostumbrarse al producto y al ingrediente, y además desconocía el potencial real que puede generar el retinol en mi piel (hasta ahora) como para empezar a probar con productos de estos rangos. Contando con The Ordinary o Inkey List reduce todo bastante.
En este caso, seleccioné el de Inkey List por formulación, ya que se encuentra en un formato gel y con siliconas que ayuda a reducir la posible irritación en su aplicación, además de contar con 1% retinol + 0,5% retinoide granactivo. La gama de The Ordinary me parece buena opción también, además de contar con varias alternativas, sin embargo, la textura en aceite no me convence tanto para aplicarlo y al no tener la piel sensible, no consideraba que necesitara pasar por diferentes niveles para ir al máximo del retinol.
Selección de ingredientes
Aunque el retinol era un ingrediente que quería introducir en mi rutina, no quería prescindir de otros activos que pueden funcionar bastante bien de forma conjunta, aunque fuera en momentos del día separados.
Una de las mejores combinaciones que tiene el retinol es la vitamina C, sin embargo, utilizarlos de forma conjunta puede llegar a ser excesivamente irritantes. En general, me gusta la utilización de ingredientes activos en proporciones moderadas y tampoco saturar la piel abusando de ellos.
Por ello, quería incluir, además de los ingredientes base de hidratación (glicerina, ácido hialurónico y escualeno, que suele estar en casi todos los productos) incluir como mínimo vitamina C en la rutina de mañana. En este caso, quería una vitamina C que estuviera en concentraciones de entre 5%-10% que es el porcentaje normal para generar efectos visibles. La mejor solución para encontrar concentraciones que puedan combinar con retinol y reducir su poder reactivo es buscar productos para pieles sensibles, por ello seleccioné el de Klairs. La ventaja principal es que únicamente utiliza un 5% de ácido ascórbido (pero es vitamina C pura) formulada con centella asiática y ácido hialurónico para reducir la posible irritación y que a la mañana siguiente no fuera excesivo o si estaba más sensibilizada de la cuenta ayudarla a recuperar su estado.
Además, quería aprovechar a introducir niacinamida para uso conjunto con la vitamina C y que actuara como seborregulador por la mañana ya que, por la noche actúa de seborregulador el propio retinol. A día de hoy se están formulando cada vez más productos con niacinamida porque es un ingrediente muy completo que genera efectos bastante buenos independientemente del tipo de piel. En este caso, encontré la crema de Origins en concentración reducida, probablemente entre 2%-1%, y la verdad que estoy bastante contento con la combinación.
En la rutina de noche, de uso con el retinol prescindí de incluir otros ingredientes activos. De hecho, el resto de ingredientes, tanto el tónico como la crema de noche, son bastante neutros, suaves y nutritivos.
Primeras rutinas
Antes de introducir en mi rutina de noche el retinol, tenía que introducir todos los ingredientes nuevos de forma estable y revisar los resultados. Lo primero, para evitar problemas de tolerancia y por otro lado, revisar los efectos que generan e identificarlos en la medida de lo posible.
Aquellos productos que no son retinol y, teniendo en cuenta las concentraciones, no requieren de una adaptación excesivamente lenta, por tanto, se pueden introducir sin problema en días alternos. Para introducir nuevos productos lo que hice fue empezar con las cremas lo primero de todo y después añadir el sérum (vitamina C).
Cuando la rutina estaba bien asentada de uso diario (2 semanas) y no había efectos adversos y podía comprobar los resultados (luminosidad y unificación de tono), empecé a introducir el retinol de la forma que te comenté en el anterior post (acabando de introducirlo de forma diaria en la cuarta semana). Durante las primeras semanas utilicé previamente el sérum de ácido hialurónico 2% de The Ordinary para darle un extra antes de aplicar el retinol directamente y así reducir posible irritación.
Comentarte que en ningún momento a la hora de aplicarlo he tenido ningún tipo de reacción o efecto adverso, aunque posteriormente hablaré del producto en sí, lo único que he podido notar era a la mañana siguiente del uso, durante las 3 primeras semanas (6 usos aproximadamente) sentir la piel más “acartonada” de lo normal pero nada excesivo y se ha ido corrigiendo con el paso de los días. Además, en esas cuatro primeras semanas sí noté sensiblemente mejoradas las líneas de expresión (además notablemente).
Plan B
Creo que no solo es importante seleccionar una rutina con retinol, sino también tener un plan B por si la piel se ha dañado o el producto no es compatible, regenerarla.
Hay que tener en cuenta que los posibles efectos adversos pueden manifestarse al día siguiente y para ello hay que seleccionar productos que me puedan servir como calmantes e hidratantes de la piel, por si acaso.
Pueden existir varios grados de efectos adversos, algunos bastante notorios y otros que son habituales. Para graduar esta aplicación, me planteé que en el extremo más negativo (piel enrojecida, desescamada o ardor) siendo lo ideal en este caso retirar la aplicación del retinol, eliminar los ingredientes activos y únicamente utilizar crema hidratante junto con ácido hialurónico día y noche hasta que volviera a su estado normal e ir introduciendo de nuevo los productos.
En este caso extremo, seleccioné el gel de aloe y própolis de Benton que tiene ese efecto calmante e hidratante que puede ayudar durante el día a mejorar la piel. Cuenta con 80% de aloe vera y 10% de própolis, lo cual me parece una buena alternativa cuando la piel se encuentra realmente dañada.
Si este efecto no era tan notorio pero sí apreciable con reducir la aplicación en días alternos me parecía suficiente pero además, añadir un extra continuando con el sérum de AH 2% de The Ordinary previo a su aplicación.
No obstante, te adelanto que no los he tenido que utilizar y que de momento me está funcionando bastante bien, a buen paso, y en aproximadamente 2 meses estoy notando resultados. Aunque te detallaré dentro de unos meses la evolución y mi experiencia con el producto (ya sabes lo que dicen, las cosas de palacio…van despacio).
Si te surge cualquier duda o quieres que charlemos sobre este tema u otros, siéntete libre de utilizar el apartado de comentarios y si estás utilizando retinol ¿qué tal te está funcionando? ¿algún consejo?
¡Nos seguimos leyendo!
Un post muy completo sobre el retinol, gracias por compartir! Mí piel es sensible y siempre ha sido reactiva con el retinol. Cuando empecé a probar los productos de The Ordinary me decidí a probar su retinol al 0,2% y me ha Ido muy bien. He leído varias buenas reseñas sobre el retinol de The Inkey List, entre ellas la tuya, y creo que será mí siguiente prueba con el retinol. Gracias de nuevo por tu reseña!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Blanca, ¡gracias a ti por leer y comentar! ¡Es un gusto leerte! La verdad es que me encanta esa «escala» que tiene The Ordinary con el retinol pero no me envalentoné porque me gusta más esa textura gel de Inkey List (y por la densidad del resto de productos que uso creo que es más fácil que encaje mejor).
Pues si te sirve como referencia yo no tengo la piel sensible aunque me gusta ser bastante cauto con las concentraciones, porque si algún ingrediente o producto sale mal, luego tardo bastante en recuperar el estado inicial. Si al comienzo de la aplicación tienes tus reservas, siempre puedes o bien mezclarlo con la crema que uses antes de aplicarlo (y así se reduce el % de concentración) o bien aplicar primero la crema y después el sérum para así reducir la posible irritación.
Si lo pruebas, ¡estaré deseando saber tu experiencia y opinión!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus consejos! Seguro que prueba el retinol de The Inkey List fan pronto como acabe el de The Ordinary. Es verdad que tiene una textura oleosa que no es muy práctica. En mí caso lo aplico por la noche y utilizo el rodillo facial, por lo que me funciona bastante bien, pero seguro que agradeceré un retinol en textura gel. Ya te contaré!
Me gustaLe gusta a 1 persona