¡Hola! En este post te voy a contar mi experiencia con el Peeling líquido de Drops of Youth de The Body Shop.
Para ponerte en contexto, comentarte que nunca he sido muy fiel a ningún tipo de exfoliante en concreto, aunque ahora intento serlo. Es un paso bastante prescindible en mi rutina, ya que, en el momento en que utilizo la doble limpieza de forma diaria con esa fricción de las manos podría resultar suficiente. No obstante, este año 2020 con la pandemia he tenido más tiempo para hacer rutinas más completas, al menos una vez por semana y me he ido enganchando a algún producto como este que te voy a contar.
MARCA: THE BODY SHOP
PRODUCTO: YOUTH LIQUID PEEL (DROPS OF YOUTH)
TIPO DE PIEL: TODO TIPO (Recomendado pieles “cansadas” y deshidratadas)
Se trata de un exfoliante en formato peeling que permite eliminar las células muertes y pequeñas impurezas que se encuentran en la piel de una forma bastante suave. Aunque mi tipo de piel no es sensible, con los exfoliantes físicos tradicionales se me queda bastante enrojecida y ya he dejado de usarlos por completo, de hecho los que más me producían irritación eran los que contenían pequeñas partículas plásticas. Sin embargo, me gusta este tipo de productos de exfoliación física porque el resultado de la exfoliación es visible al momento.
Es verdad que a día de hoy, están teniendo más relevancia los exfoliantes químicos porque son productos que van trabajando en la piel poco a poco pero sin dañarla en comparación a como podría hacerlo un exfoliante físico.
Este exfoliante en concreto, genera esa doble experiencia, tiene la ventaja de los exfoliantes físicos pero también de los químicos, es decir, el efecto que genera tanto visual como táctil tras su aplicación se asemejaría a lo que podría generar un exfoliante físico, sin embargo, tiene también la ventaja de los exfoliantes químicos, que no es para nada agresivo y trabaja en la piel en cada aplicación de una forma más paulatina.
Su forma de uso es bastante sencillo, con 1-2 presiones de producto sería suficiente para aplicarlo directamente sobre la piel seca. Al momento de extenderlo por todo el rostro, cambia de estado gel a líquido. Lo recomendable, según las instrucciones, es masajearlo por 20 segundos. Lo normal es que se generen como pequeñas “pelotillas” de goma/suciedad/células muertas. Posteriormente se retira de la cara con agua.
El efecto inmediato que me deja es una sensación de una piel mucho más fina y suave. Mejora bastante la textura y con el uso se nota un resultado más unificado por todo el rostro. El producto indica que hay que utilizarlo 2-3 veces por semana pero me parece completamente excesivo y más para un tipo de producto como este, con una vez por semana sería suficiente.
Antes de comprar el producto leí algunas reseñas (¡como no!) y por los comentarios más antiguos me da la sensación que la formulación del producto ha cambiado desde su lanzamiento. Cuando utilizo el producto, la pequeñas “pelotillas” que se forman de suciedad o células muertas en mi caso no son aleatorias, sino que se forman en determinadas zonas muy específicas en las que realmente mi piel es más seca (teniendo en cuenta que tengo la piel mixta) y se forman en las sienes y en las mejillas, siendo menores las que se genera en la zona T.
No obstante, para comprobar este tipo de productos, lo normal es probarlos en superficies plásticas o incluso en un guante, de esta forma se puede comprobar si las “pelotillas” que se forman se producen por el producto porque está formulado para que con la fricción se “agrupe” en forma gomosa con la que está formulada o se adhiera a las impurezas de la piel. En este caso, no llegan a formarse si no es sobre la piel.
La experiencia es la que te muestro en las fotos. No tengo las manos excesivamente secas pero sí están algo más de lo habitual con tanto gel hidroalcohólico y lavado constante, se forman bastantes.
Por otro lado, esa textura gomosa no se adhiere a la barba o al vello facial, me resulta más o menos sencillo eliminar el producto. Aunque sí que me gustaría aconsejarte que para eliminar el producto completamente de la piel, necesitarás utilizar agua templada para ello (y más tirando a caliente).
Además, al tener esa textura de goma/silicona y usar los dedos para aplicarlo y después retirarlo, puede darte la sensación como si los dedos estuvieran enfundados con fina capa de silicona. Para ello, lo mejor lavar las manos con jabón después de aplicar y masajear el producto en la cara y después con las manos sin producto, retirarlo de la cara.
Las primeras veces, para conocer cómo reacciona en la piel y que no fuera excesivamente agresivo, lo utilizaba con la cara húmeda para que se redujera la concentración del producto aunque nunca he tenido ningún problema. Si tienes la piel sensible, puede ser una forma de aplicar este producto.
Mi percepción, tras su uso durante este año, es que ha sido un aliado interesante para mejorar el aspecto de la piel pero sobre todo la textura, aunque la percepción de los poros no ha variado. Sí que es verdad, que aunque genera un efecto inmediato de tacto más suave, para que se mantenga estable he necesitado utilizarlo de forma constante y una vez por semana.
En cuanto a sus ingredientes:
Aqua/Water/Eau, Alcohol Denat., Propylene Glycol, Glycerin, Carbomer, PPG-26-Buteth-26, Palmitamidopropyltrimonium Chloride, PEG-40 Hydrogenated Castor Oil, Parfum/Fragrance, Behentrimonium Chloride, Linalool, Citronellol, Cetrimonium Chloride, Isopropyl Alcohol, Crithmum Maritimum Extract, Eryngium Maritimum Extract, Moringa Oleifera Seed Oil, Leontopodium Alpinum Callus Culture Extract, Sodium Hyaluronate, Citric Acid, Xanthan Gum.
Como verás, no es el producto más simple que puedas encontrar. Teniendo en cuenta su formulación, en el mercado existen otros productos, sobre todo exfoliantes de AHA, mucho más sofisticados y con formulaciones menos complejas. La mayor parte de los componentes se basan más en la propia experiencia de uso del producto que en su poder efectivo. Cuenta con gran cantidad de ingredientes solventes y de control de textura.
Comentarte que el producto tiene aromas en su formulación pero realmente no huele a ello, huele a producto químico, simple y llanamente. Por otro lado, he destacado Alcohol Denat porque es un ingrediente que puede ser causante de deshidratación en determinadas pieles.
Cuenta no obstante, con productos como la glicerina y ácido hialurónico para la hidratación así como extracto de Edelweiss que es un antioxidante y reduce la irritación.
Recomendación y opinión
La verdad que es un producto que como exfoliante funciona bastante bien. Me parece un buen producto para todas aquellas personas que, por un lado, los exfoliantes físicos les resulte excesivos por los gránulos que contienen y por otro lado, para aquellos que los exfoliantes químicos les pueda dar algo de respeto o no han dado todavía el paso a iniciarse con ellos.
Me parece un producto que está en el centro de la balanza y del cual se pueden obtener buenos resultados.
Ahora bien, no es un producto imprescindible. Como ya te comenté en la rutina básica, la exfoliación no es necesaria ya que, nuestro cuerpo la va generando poco a poco. No obstante, mejora el aspecto de la piel y también permite que los productos que aplicamos después puedan penetrar mejor.
Me gusta y probablemente vuelta a repetir con otro peeling de TBS, como el de vitamina C además como sustituto de exfoliante físico o AHA. Como te conté en mi rutina de noche, combino este producto con un exfoliante químico de BHA y de momento funcionan correctamente sin resultar ser excesivo para mi piel, eso sí, ambos solo los uso una vez por semana y no en la misma noche.
En cuanto a su precio, indicarte que el producto tiene 145ml y tiene un precio de 19€. Creo que el precio está compensado para el efecto que genera y además, el producto dura bastante. De momento lo he utilizado desde enero más o menos, 1 vez/semana y al producto le queda todavía unos cuantos meses más.
Si te surge cualquier duda o quieres que charlemos sobre este tema u otros, siéntete libre de utilizar el apartado de comentarios y si lo has utilizado ¿qué te ha parecido?¿qué tipos de exfoliantes están utilizando ahora?
¡Nos seguimos leyendo!