¡Hola! En este post te voy a contar mi experiencia con el aceite para barba de Bulldog sobre el que puse una expectativa positiva y me ha desencantado completamente.
Bulldog es una marca de Reino Unido que hace cosmética centrada únicamente en hombres, vegana y que intenta minimizar el impacto ambiental que generan los cosméticos, produciendo envases a base de caña de azúcar, entre otros.
Generalmente no suelo consumir este tipo de marcas exclusivas para un género en concreto porque suelen ser bastante deficitarias en cuanto a sus prestaciones y una calidad-precio no justificadas, además de que salvo por algún aspecto muy concreto, la piel de un hombre o una mujer no tiene diferencias cualitativas como para crear productos completamente diferentes y «específicos». Vaya, otro argumento más del marketing para posicionar productos y aumentar el precio.
Había probado otros productos de la marca, su crema hidratante, la loción o su limpiador y me habían parecido aceptables para ser productos que se pueden encontrar en un supermercado o centro comercial, productos que en ocasiones viene bien conocer para tener a mano en algún momento determinado. Sin embargo, este producto ha sido un fiasco total.
MARCA: BULLDOG
PRODUCTO: ACEITE PARA BARBA ORIGINAL
TIPO DE PIEL/BARBA: TODAS
Actualmente está aumentando la oferta de productos para el cuidado de la piel de los hombres y sobre todo para barba en las droguerías o tiendas más generalistas, pero hasta hace unos años encontrar productos específicos suponía acudir a una barbería o comprarlos a través de internet.
En mi caso con barba corta, solo utilizo como producto especializado el aceite (o en alguna ocasión algún bálsamo) como limpiador utilizo el de base agua que utilizo para la cara y siempre me ha ido bien, sin que se reseque en exceso.
Lo que espero de un aceite para barba es que, como mínimo, sea nutritivo y la suavice, si adicionalmente puede acondicionarla, moldearla y ayuda a que quede peinada y ningún pelo rebelde sería perfecto, de esta forma me evito utilizar cera o un bálsamo posteriormente. Sin embargo, este producto en mi experiencia, no ha hecho nada de esto.
Es un producto que la teoría es buena y los ingredientes no están mal pero desconozco cuales son los motivos que hacen que este producto no (me) funcione. Bulldog lo presenta como un aceite de barba de absorción rápida que acondiciona, nutre, suaviza y mejora el brillo de la barba.
Lo único que puedo decir que me gusta es su sistema de “gotero” en envase de cristal, lo que permite dosificar perfectamente el producto que se utiliza pero es un despropósito si no acompaña el interior.
Se necesita poco producto, una vez se calienta en la mano y se aplica en la barba, empieza a brillar fuertemente como si hubiera aplicado aceite de oliva, ese brillo se mantiene durante menos de una hora (¡por suerte!) y la barba vuelve a tener su brillo natural pero sin nada adicional. Sin embargo, no se suaviza ni al momento ni con el paso del tiempo, tampoco noto el pelo nutrido, de hecho, en el momento en el que desaparece ese brillo, queda igual que si no me hubiera aplicado nada, vaya, que no lo he echado en falta cuando no lo he utilizado.
Después de las primeras semanas sin notar absolutamente nada, modifiqué la forma de aplicación, cambiando la cantidad de producto, calentándolo más, menos así como la forma de peinar la barba al aplicarlo pero no variaba la forma en la que el producto actuaba (o no actuaba).
También he intentado darle oportunidades como alternativa para el afeitado, como paso previo al mismo, pero al aplicar el aceite hace que el proceso de afeitado sea más impreciso y requiera darle varias pasadas adicionales que sin él no tendría que realizar.
En cuanto a sus ingredientes:
Helianthus annuus (Sunflower) seed oil, Prunus amygdalus dulcis (Sweet almond) oil, Cocos nucifera (Coconut) oil, Borago officinalis seed oil, Argania spinosa kernel oil, Simmondsia chinensis (Jojoba) seed oil, Camelina sativa seed oil, Parfum (Fragrance), Limonene, Caprylic/capric triglyceride, Glycine soja (Soybean) oil, Tocopherol, Evernia prunastri (Oakmoss) extract, Linalool, Citronellol, Geraniol, Aloe barbadensis leaf extract, Citral, Camellia sinensis (Green tea) leaf extract.
Destaco únicamente en amarillo los aromas que incluye. El resto de ingredientes son aceites realmente buenos y nutritivos para la barba. Cuenta con aceite de girasol, almendras, jojoba (que éste para el cabello funciona bien) entre otros, además de contar con tocopherol (vitamina E, antioxidante). No obstante, la marca al publicitar y comunicar la formulación del producto destaca el aceite de camelia, aloe vera y el té verde que son ingredientes que se encuentran al final de la lista cuando hay otros en proporciones superiores que nutren muy bien.
Si tuviera que elegir este producto por su formulación teórica, lo que puedo leer en el INCI, sería un sí rotundo porque cuenta con ingredientes que nutren bastante bien y solos funcionan. Sin embargo, puede ser por la forma en la que se han mezclado lo que hace que en mi caso, no funcione absolutamente nada.
El producto es incoloro, tiene una textura que recuerda al aceite de almendras aunque no tan denso. Una de las cualidades por las cuales, al menos, no lo padezco tanto mientras lo voy gastando es que tiene un aroma que me gusta bastante, es una mezcla herbal algo fuerte y mentolada pero bastante agradable.
Recomendación y opinión
Me gusta ser crítico con los productos y buscarles las vueltas a todos, sobre todo si son productos que me funcionan, porque no es oro todo lo que reluce. Pero este producto no creo que tenga nada positivo que hiciera que te lo pudiera recomendar, teniendo en cuenta la función que tiene. De hecho, estoy deseando acabarlo por completo porque no tiene ninguna utilidad, solo genera espacio (y decepción).
Me da pena que un producto tan al alcance, ingredientes correctos y con una filosofía de empresa que intenta mejorar la industria haya sido un fiasco total.
Por suerte, este producto no es nocivo para la salud y tampoco he notado que genere ningún perjuicio para la barba ni para la piel, su efecto es y ha sido nulo. Su precio ronda los 7€ y cuenta con 30ml pero me parece elevado para lo que hace. Es verdad que los aceites de barba suelen tener un precio sensiblemente más elevado, sin embargo, por muy reducido que sea espero que genere algún efecto positivo al aplicarlo o incluso, en ocasiones hay productos que no son para mi tipo de piel o barba, pero se puede notar el potencial o a que tipo de piel/barba puede beneficiar.
Si te surge cualquier duda o quieres que charlemos sobre este tema u otros, siéntete libre de utilizar el apartado de comentarios y si lo has utilizado ¿qué te ha parecido? ¿te has llevado tanto chasco como yo?
¡Nos seguimos leyendo!