¡Hola! En este post te voy a contar mi experiencia con el sérum de ácido hialurónico 2% + B5 de The Ordinary que como sabrás, casi siempre (y no me preguntes el porqué) acabo incluyendo una referencia a él en los posts.
Sobre The Ordinary poco puedo decirte que probablemente no conozcas ya. Es una empresa canadiense que sabe hacer cosmética y llevar sus productos al mercado más generalista pero de una forma súper sencilla, transparente y económica. Cualquier necesidad que puedas tener en la piel (y en el cabello), encontrarás una respuesta y un producto por parte de la firma. Aquí en Europa tenemos una empresa similar que es Inkey List, misma filosofía. Lo que me gusta de estas empresas es que van al asunto en cuestión y no embellecen (y tampoco encarecen) las formulaciones, haciendo productos con pocos ingredientes activos pero además con porcentajes conocidos y transparentes, permitiendo que puedas configurar una rutina a medida.
Los precios son más reducidos debido a que apenas realizan publicidad. Cualquier producto que compres, tendrás un apartado bastante detallado en su página web de las características específicas del producto y cómo utilizarlo e introducirlo en la rutina.
MARCA: THE ORDINARY
PRODUCTO: ÁCIDO HIALURÓNICO 2% + B5
TIPO DE PIEL: TODO TIPO
Aunque en breves tendrás disponible la entrada del ácido hialurónico (HA) y te explicaré más en detalle sobre este ingrediente, solo reseñarte que se produce de manera natural en la piel solo que por la condición de la piel, en ocasiones o bien por genética o bien por los factores ambientales, no se genera la suficiente para hacer frente a la deshidratación.
Teniendo la piel, como es mi caso, deshidratada y cuando esta condición es bastante agravada, lo que sucede es que la piel intenta compensar este estado a través de la generación de sebo, de esta forma, lo que hace es que genera una barrera protectora entre ambiente y epidermis para hacer que no le afecten los factores ambientales y la hidratación que tiene la piel se mantenga.
En mi caso, este sérum fue la gran diferencia en mi piel. Puede que no sea un porcentaje muy elevado de HA, pero es el chute suficiente para poder utilizar casi todo tipo de cremas de pieles normales-mixtas sin tener que preocuparme tanto de que tengan ingredientes muy específicos. En general y aunque el HA suele estar presente en casi todos los productos, tradicionalmente se incluía para los tipos de piel seca, teniendo en cuenta que tengo la piel mixta, era muy complicado encontrar el balance correcto entre nutrición – hidratación.
Gracias a este tipo de firmas, se puede configurar una rutina atendiendo necesidades muy concretas, sin tener que buscar productos personalizados o ingredientes que no necesitas y de una forma más generalista e ir introduciendo las carencias a través de serums. En mi caso, la diferencia fue un mayor control de los brillos y la sensación es de una piel bastante más “pomposa”, rellenita y más saludable. Te podría decir incluso que hasta el tono se ha unificado bastante y las líneas de expresión (algunas) ya no están tan marcadas.
La deshidratación en mi caso era bastante notoria en la frente e incluso, con una textura marcada que dependiendo del día aparecía, desaparecía, más marcada, menos… A partir, más o menos, del 2º mes de uso que recuerde, se atenuó bastante esta situación y siempre ha sido un sérum que he mantenido en la rutina, independientemente de utilizar otros sérum o ingredientes activos.
El HA es un ingrediente que se puede combinar con cualquier otro activo y por tanto, puedes incluirlo en la rutina de forma sistemática como base e introducir otros que necesites. En general, cuando he utilizado otros ingredientes activos, suelo utilizarlo previamente como base, al ser un ingrediente que su función principal es hidratar si el siguiente ingrediente activo es irritante ese efecto quedaría más atenuado.
Su forma de utilización no tiene misterio, se utiliza antes de la crema hidratante y lo puedes usar tanto por el día como por la noche. Sí que es verdad que te doy alguna recomendación que a mi me funciona bastante bien porque el producto es algo denso aunque es incoloro y parece agua:
- El producto lo puedes utilizar nada más lavarte la cara, sin embargo, al ser tan denso, parece como si se creara una película que tarda en absorberse. Lo mejor es que humedezcas la cara previamente (si utilizas un tónico, perfecto, pero solamente húmeda, NO MOJADA). La diferencia que notarás es que el producto deja de ser tan denso, se extiende mucho mejor y la absorción es muy rápida (además de que de esta forma consigues que el HA penetre a capas más profundas).
- Espera unos minutos para que el producto se absorba por completo, notarás la piel brillante (brillo de salud!). En ese momento échate la crema.
- No se necesita mucho producto, en mi caso con 3 gotas (una en la frente y otra en cada mejilla es suficiente).
- Al ser un producto denso, la pipeta permite dosificarlo para que puedas echártelo directamente en la cara, es recomendable que no lo hagas en las manos porque se perdería bastante al tener esta textura.
En cuanto a sus ingredientes:
Water, Sodium Hyaluronate, Pentylene Glycol, Propanediol, Sodium Hyaluronate Crosspolymer, Panthenol, Ahnfeltia Concinna Extract, Glycerin, Trisodium Ethylenediamine Disuccinate, Citric Acid, Isoceteth-20, Ethoxydiglycol, Ethylhexylglycerin, Hexylene Glycol, 1,2-Hexanediol, Phenoxyethanol, Caprylyl Glycol.
Poco puedo añadir teniendo en cuenta que la fórmula no presenta mucho misterio, como la mayor parte de los productos de la marca. Lo que sí es destacable es que el ácido hialurónico se presenta en diferente peso molecular lo que permite que penetre y se asiente a diferentes niveles de la dermis.
La vitamina B5 básicamente es un aliado en la formulación que mejora la hidratación y la barrera lipídica, lo asocian también a la regeneración de la piel. Aunque esta fórmula es bastante suave, pudiera llegar el caso de ser irritante para algunas pieles.
Comentarte que este tipo de sérum podría llegar a ser un aliado muy bueno para aquellas pieles grasas en la rutina de día. Si es tu caso y cuentas con una crema solar que no solo te proteja del sol sino que también nutra la piel, con este sérum y el SPF podría llegar a ser suficiente y no tendrías que echarte ninguna crema adicional.
Recomendación y opinión
¡Qué conclusión puedo contarte que no sepas ya! Es un “must” para mí, recomendártelo sería poco. Las pieles deshidratadas necesitamos un chute de HA además de ingredientes como la glicerina o el escualeno que básicamente lo que permiten es retener la hidratación en la piel, con lo cual, se puede crea un tándem bastante interesante dependiendo de la crema que se elija.
Sin embargo, si no tienes la piel deshidratada, puede que utilizando este producto tampoco obtengas grandes cambios y hay que entender que no lo suple todo y obviamente no es milagroso. Su punto de actuación es solamente la hidratación y los efectos que puede generar la deshidratación en la piel como tal (en mi caso textura, exceso de brillos y líneas de expresión), por tanto, no se prolongan a lo largo del tiempo, es momentáneo (probablemente si dejara de utilizar el extra de HA y mantuviera la rutina, volvería a marcarse un poco más la textura y las líneas de expresión).
Existen cremas que incorporan este ingrediente como base y no necesitarías utilizarlo, no teniendo sentido abusar de ello porque la piel no lo asimilaría. En mi caso, lo que intento buscar son cremas que no incorporen muchos ingredientes activos pero que nutran, de esta forma, le voy añadiendo a través de serums los ingredientes que necesito, entre los que se encuentra el HA, con lo cual no me complico buscando la crema perfecta y por el precio que tiene el sérum, me acaba compensando sacrificar una formulación más compleja en esta última.
Además, este producto lo puedes encontrar en casi todas las droguerías (Sephora) y también en Lookfantastic, más o menos todas rondan los mismos precios y el bote contiene 30ml y son aproximadamente 6€-7€. Comentarte que el botecito, utilizándolo día y noche me dura aproximadamente 2 meses, lo que hace que ni me plantee cambiar de estrategia por el momento.
No obstante, sí que es verdad que llevo bastante tiempo utilizando este HA sin cambiar y existen otros que la verdad, he leído buenas críticas y me están poniendo ojitos entre los que destaco el Hyalu B5 de La Roche-Posay, el de Inkey List y el de Skinceuticals. Me da a mi que en cuanto acabe mis suministros y empiece a probar uno a uno, acabo haciendo una comparativa.
Si te surge cualquier duda o quieres que charlemos sobre este tema u otros, siéntete libre de utilizar el apartado de comentarios y si has utilizado éste u otros ¿qué te han parecido? ¿alguna recomendación por dónde empezar para esa futura comparativa?
¡Nos seguimos leyendo!
Hola! Este serum me encanta! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! ¡Gracias por comentar! La verdad que es un sérum que está genial su calidad-precio-eficacia y se puede incluir en cualquier rutina cuando se necesita un extra de hidratación.
Me gustaLe gusta a 1 persona