¡Hola! En este post te voy a contar mi experiencia con un bálsamo limpiador en formato sólido “Sleepy Face” de Lush.
Seguramente ya conozcas Lush y no necesita presentaciones. Aunque te hablaré más adelante sobre la empresa, mi experiencia con ella y todos los productos que he podido utilizar, me encanta la labor social que tiene, sus productos y sus ideas, de hecho, te adelanto que uno de mis limpiadores faciales favoritos es el Kalamazoo, pero eso te lo contaré en otra entrada.
PRODUCTO: SLEEPY FACE
MARCA: LUSH
TIPO DE PIEL: TODAS
Se trata de un producto que se encuentra en pastilla sólida en versión naked (sin envase), que al contacto de la piel, se derrite y se convierte en un aceite “seco” que permite realizar una primera limpieza para eliminar maquillaje o crema solar, aunque Lush lo define como si fuera un bálsamo limpiador. Es un producto que sus ingredientes son bastante hidratantes y que permite realizar un masaje en la piel sin que sea excesiva la fricción que se produce en el proceso.
Una vez se masajea en el rostro, habría que retirarlo con un paño húmedo y continuar con la limpieza con un segundo limpiador en base agua. El problema que tiene el producto es que es única y exclusivamente un limpiador en aceite (“bálsamo”) que no emulsiona con el contacto con el agua, de hecho, nada más aplicarlo si te limpias la cara con agua puede que se retire algo del producto pero sigue quedando una capa de aceite que tienes que retirar sí o sí o bien con el siguiente paso de la limpieza en base agua o bien directamente con una toalla o un disco (como podrás ver en las imágenes más abajo).
En mi caso, esto plantea dos problemas. Por un lado si el producto lo utilizas para desmaquillarte, disuelve el maquillaje correctamente pero no emulsiona con el agua por lo que no se retira completamente y es importante utilizar un segundo limpiador y limpiar a conciencia para retirar ya no solo las impurezas de la primera limpieza, sino también, el aceite sobrante en sí.
Además, por otro lado, el planteamiento de utilizar una toalla/algodón húmedo para retirar el exceso es un sinsentido porque generas una fricción innecesaria si el producto se pudiera disolver o emulsionar en agua. Al estar hablando de un aceite (“bálsamo”) no sirve con una leve pasada, hay que incidir y más con este tipo de aceites “en seco”.
Ahora bien, si lo utilizas como un paso previo para eliminar SPF, sería suficiente, junto con el paso siguiente de limpiador en base acuosa. Podrías saltarte el paso de retirarlo con una toalla/disco y directamente aplicar el segundo limpiador. Generalmente, cuando he utilizado el producto, acto seguido utilizo un limpiador un poco más “fuerte” (teniendo en cuenta mi escala de limpiadores y agresividad) como puede ser el de Caléndula de Kiehls para asegurarme que retira absolutamente todo y que quede limpia la piel completamente.
En cuanto a sus ingredientes:
Manteca de Cacao Orgánica de Comercio Justo, Manteca de Karité de Comercio Justo, Manteca Orgánica de Illipe, Aceite Orgánico de Jojoba Extraído en Palomilla de Tintes, Leche de Avena, Aceite de Almendra, Aceite de Lavanda, Absoluto de Lavanda, Coumarin, Linalool
Como verás, todos sus ingredientes son productos que podríamos decir “naturales”, aunque no me gusta mucho utilizar esta expresión por lo que implica. Básicamente, son ingredientes que no están tan procesados y por ello, no implica que sea mejor o peor, pero eso es carne de un artículo. Lo que sí te puedo decir es que tiene ingredientes basados en hidratación a través de el aceite de almendras o el de jojoba, tiene también ingredientes antioxidantes como el aceite de karite o la leche de avena y para mi la estrella que es la manteca de cacao que tiene vitamina E.
He destacado en amarillo los aceites esenciales que tienen una función principalmente como perfume para el producto.
El aroma del producto es bastante marcado, aunque es uno de los atractivos que destaca Lush, como siempre para gustos. A mi personalmente, no es un aroma que me atraiga en exceso, de hecho, huele la pastilla en sí pero cuando ya lo has extendido por la piel apenas huele a nada pero es un olor especial, tirando a dulzón que puede empalagar.
Recomendaciones y opinión
Creo que es un producto que no está diseñado para todos. De hecho, el producto está bien pero no repetiré porque creo que existen mejores alternativas a día de hoy en el mercado (e incluso en Lush) o que igual se adaptan mejor a una función clara que es de limpieza.
Uno de los problemas que puede plantear Lush es que sus productos utilizan ingredientes bastante genéricos, lo cual es bueno, pero en ocasiones, siento que no se adaptan a las necesidades que intentan resolver, me explico: se plantea como un bálsamo limpiador con buenos ingredientes para otras tantas funciones (como otros tantos productos que utilizan aceite de almendras o jojoba como aceites hidratantes para el cuerpo) y hace que no llegue a ser una opción completamente eficiente en el uso planteado. Disuelven el maquillaje y el SPF porque son aceites y ya, pero no finaliza su función.
Sin embargo, este producto para mi gusto es correcto si solamente utilizas SPF y algo bueno que tiene el no emulsionarlo es que directamente, puedes intentar retirar con agua una pequeña parte y con un segundo limpiador base en agua eliminas todo, haciendo que la limpieza sea más rápida, ya que apenas aclaras y no secas el primer paso.
Además, no todo es negativo, para nada, de hecho al menos es un producto que disfrutas utilizándolo si aprovechas y con tiempo, masajeas el rostro, como te dije anteriormente, porque apenas genera una fricción alta con la piel y permite poder hacer masajes de circulación incidiendo bastante. Esto lo destaco porque es verdad que no todos los limpiadores en aceite o bálsamos están planteados para permanecer un tiempo muy elevado en la piel al tener disolventes, sin embargo, este como comentaba al tener ingredientes hidratantes y más “polivalentes” se puede hacer sin problema. Personalmente no tengo la piel sensible pero un exceso de sobe en mi piel acabo con rojeces, cosa que con este producto no me sucede y eso que al tacto da la sensación de aceite seco (y suele generar más fricción con la piel).
Por otro lado, que no te dé miedo utilizar productos sólidos de Lush, mientras lo conserves en un lugar no expuesto a altas temperaturas es suficiente. Este tipo de formatos es un plus para el medioambiente al evitar utilizar otro envase (y es que eso Lush lo sabe hacer muy bien ¡y me encanta!). Cuando te quede poco producto y se quede un círculo muy delgadito, te recomiendo que directamente lo partas a la mitad para que sea más manejable, de hecho, en los últimos momentos de vida del producto puede ser un poco incómodo su uso o que se acabe malgastando, siempre que te sea incómodo, se puede meter al microondas una pequeña cantidad y utilizarlo directamente.
La pastilla de Sleepy Face es de 9,95€ y más o menos, si realizas un uso diario puede durarte aproximadamente dos meses sin problema, depende obviamente, de cuánto producto derritas pero no necesitarías mucho para realizar una limpieza inicial.
Si te surge cualquier duda o quieres que charlemos sobre este tema u otros, siéntete libre de utilizar el apartado de comentarios y si lo has utilizado ¿qué te ha parecido?
¡Nos seguimos leyendo!