Hola! Hoy te voy a hablar de los perfumes utilizados en cosmética y por qué te los encuentras en los productos de cuidado de la piel, entre otros tantos. Es un tema que ha sido y es bastante controvertido, que a día de hoy puede verse como un tema que tiene mala publicidad y me parece interesante que conozcas los orígenes y qué es lo que realmente se conoce en la actualidad sobre ello.
La pregunta clave: ¿los perfumes son buenos o malos?
Respuesta: depende
Como ya sabrás, la mayor parte del reclamo de la cosmética a través de la publicidad se basa en su componente organoléptico, intentando motivar o estimular nuestros sentidos para mover la balanza a favor en las decisiones de compra.
El marketing sensorial ha hecho realmente un buen trabajo con el paso del tiempo, para hacernos ver cómo a través de un olor podemos llevarnos una buena impresión de un producto, incluso, a través del olfato transportarnos a determinados momentos, recuerdos o situaciones de nuestro pasado. Puede que lo que te cuente, sea muy obvio, ya lo conozcas y suene muy sentimental, pero ya te he hablado en otro momento de mi relación amor-odio con las cremas solares y ese aroma tan característicos que me recuerda a mi infancia y tener toda la arena de la playa pegada al cuerpo (el trauma es real). Esto se debe principalmente a que el olfato es el sentido que más memoria posee en nuestro cuerpo.
La función de los perfumes, básicamente, es hacer atractivo el producto y que sea “más” agradable su uso, camuflan el resto de aromas de la formulación, que pueden no ser apetecibles o resten atractivo al propio producto. No tiene otra función, no aportan absolutamente nada más en su composición.
Además que un cosmético no tenga perfume, es también una forma de reclamo de las marcas (hay que tener en cuenta el otro lado de la balanza y el tipo de publicidad del “FREE” o el “SIN” que está teniendo bastante relevancia en la actualidad) y no te preocupes, que te lo harán saber en su envase si ese es el caso. Pero hay que tener en cuenta que un cosmético que no tenga perfume en su formulación, no implica que no huela, de hecho, significa que no tiene perfumes añadidos, pero sus componentes pueden tener un olor de por sí y en ocasiones, los olores son bastante “especiales”.
Si has probado a utilizar cosmética más natural, habrás podido encontrar productos con aromas de todo tipo. Aunque en general, las marcas se cuidan de que si no tiene perfumes, que tengan un aroma bastante neutro o imperceptible y que parezca que “no huelen a nada».
Teniendo en cuenta que los aromas no aportan nada a las formulaciones o mejor dicho, solamente hacen que sea más agradable aplicarse productos de cuidado personal, son componentes de las formulaciones que han sido controvertidos, y con razón, sobre todo en el pasado cuando no había legislación al caso. Esta controversia reside en que dependiendo de cuáles se utilicen pueden ser componentes alérgenos y como otros alérgenos puedes tener reacción alérgica inmediata en la piel (dependiendo de la concentración) o puedes desarrollarla con el paso del tiempo porque te vas sensibilizando al utilizarlos constantemente.
Asimismo, considera que hasta hace poco (una década bien larga), casi todos los productos tenían perfumes (incluso ese olor característico “a crema”) alguna excepción podías encontrarte, sobre todo en cosmética de venta en farmacia pero al fin y al cabo, podías generar esa sensibilización porque el uso era indiscriminado.
Muchos de los perfumes utilizados en cosmética son aceites esenciales y es ahí donde radica el problema. Ya no solo se trata de pieles que tengan reacción alérgica a los perfumes o a alguno en concreto, sino que las pieles sensibles o reactivas que son las más propensas a generar ese proceso de sensibilización hacia éstos. No obstante, en general, los productos para pieles sensibles suelen carecer de perfumes.
Ahora bien, ten en cuenta que no tendrá el mismo efecto un perfume en la persona con alergia que en una persona con piel reactiva o sensible. Si no tienes alergia pero tienes la piel sensible, deberías considerar que es más probable que te sensibilizaras ante un producto con perfume que va a permanecer en tu rostro, como una crema que estará hasta tu siguiente limpieza (unas cuantas horas) en comparación a un limpiador facial que no va a estar más de 2 minutos en tu piel.
No obstante, salvo que tengas reacción a ellos, no deberías preocuparte en exceso. Además de que existe a día de hoy bastante marcas concienciadas con este tema, actualmente la concentración de perfume que suele tener un cosmético tiende a ser inferior al 1%, esto implica que en estas cantidades, salvo que seas alérgico, no tendrías por qué desarrollar reacción a ello y además la UE considera que la presencia de alérgenos en perfumes igual o inferior al 0,01% son tolerables por la mayor parte de la población, incluso para los que tenga alergia de contacto a ese perfume.
Si tienes buen olfato, leyendo el INCI y conociendo la posición del aroma, te darás cuenta de cuán presente está el aroma en concentración. El aroma de muchos productos es muy tenue, casi imperceptible y el perfume se suele utilizar para contrarrestar el olor base de la formulación y no tanto para vender un producto que huela bien.
OJO: No todos los aromas o perfumes incluidos en los productos cosméticos son alérgenos, de hecho en la UE se han marcado 26 componentes que son consideramos como tal, seguramente ya lo sepas pero el Linalool es el más común.
Es importante también que conozcas que en aquellos INCI, si aparece la denominación “parfum” o “aroma” será un aroma que no es alergénico. Si aparece el perfume con la denominación del listado de los 26 es un alérgeno y se encuentra en una proporción superior al 0,01%.
Pregunta: ¿Utilizarlos o no?
Respuesta: depende de ti
Como ya habrás observado en el blog, la mayor parte de los productos que hago review incluyen perfumes, como el 90% del mercado de la cosmética más general, pero no es una característica que realmente busque sino que se encuentran presentes en los productos que utilizo y que me atraen por otras características.
A día de hoy, no tengo ningún tipo de reacción a los perfumes incluidos en los cosméticos, de hecho no me preguntes por qué pero si me preguntas a que huelen los productos de cosmética que uso sería a cítrico (debe ser el concepto de limpio que tengo en mi cabeza, igualmente de forma inconsciente) y tampoco y es algo curioso, he buscado muy proactivamente productos sin perfumes, si me los encuentro en el producto que voy a comprar perfecto pero sino, como dije antes, el aroma es una característica que realmente me importa poco.
Ahora bien, sí que busco la posición del perfume en la composición, sobre todo en las cremas y que suela estar en últimas posiciones. Que un limpiador, por ejemplo tenga perfumes no me preocupa tanto porque voy retirarlo en cuestión de minutos. Sin embargo, en algunos productos me resulta innecesario y desde mi punto de vista, carece de sentido, como por ejemplo que estén presentes en los tónicos, en los serums o en las esencias, ya que son capas inferiores que finalmente van a ser cubiertas por una crema, que probablemente tenga un aroma.
Si tu no te has planteado nunca esta cuestión o no sabes de dónde venía la mala fama de los perfumes, aquí tienes este pequeño extracto para que te puedas hacer una idea, aunque si quieres saber un poco más sobre ello, te dejo las fuentes que he utilizado para que puedas investigar por tu cuenta.
Si te surge cualquier duda o quieres que charlemos sobre este tema u otros, siéntete libre de utilizar el apartado de comentarios y si te animas a comentar aprovecha y dime ¿a qué huelen tus productos de cosmética? ¿Tienes algún producto que te recuerde algún momento en concreto? (Espero que no te suceda como a mi con las cremas solares y las playas)
¡Nos seguimos leyendo!
Fuentes:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0001731009700572
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000300006
https://www.actasdermo.org/es-dermatitis-alergica-contacto-cosmeticos-articulo-S0001731014000428
https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/perfume-allergies/es/index.htm